Dispositivos de almacenamiento masivo: los Discos

Los discos son dispositivos para almacenar información de manera permanente.

En el interior de nuestro ordenador podemos encontrar dos tipos de disco:

Discos duros (HDD - hard disk drive), son discos con componentes mecánicos
Discos de estado sólido (SSD - solid state drive), son memorias Flash.

Y como discos externos:

Discos ópticos, (CD-ROM - Compact Disk ROM y DVD - Digital Video/Versatile Disc)

Los SSD vienen sustituyendo a los HDD, al menos como discos de trabajo debido a que son mucho más veloces, aunque para almacenar grandes cantidades de información todavía resultan caros.

Métodos de grabación

En cada uno de los discos anteriores, el método empleado para grabar la información es muy diferente:

1.- Discos duros (HDD)

Los discos HDD son discos Magnéticos.

Un disco duro consta de varios platos de aluminio con un finísimo revestimiento magnético donde se graba la información mediante polarización magnética. Estos discos giran a gran velocidad (hasta 15000 rpm) y los cabezales de R/W flotan sobre ellos a escasas micras de distancia.

2.- Discos de estado sólido (SSD)

Los SSD son discos Eléctricos.

Un disco SSD es una memoria de tipo flash (semejante a los pendrives), por lo que realmente no son discos: no hay nada mecánico en ellos, todo es electrónica. No obstante se conocen como discos porque el Sistema Operativo los gestiona como discos (hace particiones, y guarda los datos en sectores).

3.- Discos ópticos (CD-ROM, DVD)

CD-ROM y DVDs son discos ópticos.

En estos discos los datos se graban mediante un rayo láser que va quemando el sustrato superficial del disco.

Para la lectura, otro rayo láser de menor intensidad detecta esos surcos sobre la superficie.

https://www.kingston.com/es/blog/pc-performance/two-types-m2-vs-ssd
conectores internos de la placa base
https://hardzone.es/noticias/componentes/disco-duro-ssd-nombre-incorrecto/